ESRU Escucha
ESRU Escucha surge en el 2008 a partir de la inquietud de la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta del Patronato de Fundación ESRU, por atender a la población de niños con pérdida auditiva, quienes frecuentemente son ignorados por tener un problema físico invisible.
El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad de vida de niños con hipoacusia a través de apoyos económicos para adquirir auxiliares auditivos, y de becas para que puedan asistir con un terapeuta especializado que les enseñe a comunicarse de la mejor manera posible basándose en su contexto.
En 2018, Fundación Espinosa Rugarcía decidió enfocar todos sus esfuerzos al estado de Puebla, debido al notable impacto del proyecto ESRU Escucha en esta entidad, el objetivo es fortalecer la especialización y profesionalización de los servicios, para consolidar el trabajo con la niñez poblana y sus familias.
CENTRO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE ESRU ESCUCHA
(SEDE PUEBLA)

En el año 2009 se crea el centro de audición y lenguaje en la sede Puebla, para atender de manera directa, a través de terapias de audición y lenguaje, a niños y niñas con pérdida auditiva.
Misión
Brindar herramientas educativas a niños y niñas con discapacidad auditiva, para formar personas independientes, con habilidades sociales y emocionales.
Visión
Ser reconocido como un espacio especializado que desencadena el potencial humano y bienestar de niños y niñas con discapacidad auditiva.

Atención con sentido humano (amor).
Integridad.
Respeto.
Compromiso.

OBJETIVOS
Ofrecer un servicio humano y profesional a las y los beneficiarios. Habilitar estrategias auditivas y/o de lenguaje acorde a las necesidades del niño o la niña. Propiciar el desarrollo auditivo, cognitivo y lingüístico de las y los beneficiarios. Generar espacios de escucha y comprensión para las y los beneficiarios y sus familias

- -Visitas Escolares
- -Capacitaciones
- -Talleres
- -Cursos
METODOLOGÍA
- Lo que requiera el o la beneficiaria.
- Método auditivo verbal.
- Método auditivo oral.
- Comunicación total.
- LSM.
- Método bilingüe bicultural.
- Psicoterapia humanista y logoterapéutica

- Niños y niñas con discapacidad auditiva y situación económica que no les permite pagar terapias de audición y lenguaje.
- Familias de niños y niñas con discapacidad auditiva que estén comprometidos con el desarrollo integral de sus hijo(a)s.
Descarga nuestro material informativo
Testimonios
Tengo el más profundo agradecimiento a ustedes que me devolvieron la esperanza de seguir adelante con mi hijo. Cuánto mejor sería la vida si nos encontráramos a personas con tanta calidad humana, con valores, que nos han demostrado que tienen y pueden expresar los mejores sentimientos, es completamente conmovedor ver la fuerza para trabajar, las ganas, el alma que ponen en su trabajo.
He sido testigo de las capacidades que tienen para seguir luchando para ayudar a los niños sordos (…) Lo que ustedes hicieron por mi hijo, me hizo tener esperanza en un futuro mejor. Con profunda estima y cariño, gracias, porque sin dudar dieron la cara por mi hijo.
Obdulia